Acoso
EL ACOSO Y OTRAS FORMAS DE VIOLENCIA
¿QUÉ ES EL ACOSO?
El acoso es una forma de acechar o intimidar a alguien atentando contra su salud y dignidad. Creando un ambiente hostil para la persona, acosar compromete la libertad del otro haciéndolo sentir perseguido mediante actos intimidatorios y/o agresivos con el fin de incomodar, cuestionar, perturbar o desestabilizar a la persona.
- Puede ser profesado por personas de estatus superiores, iguales o inferiores en relación a la persona hostigada. Pero, quien lo ejerce siente un derecho de supremacía, mediante el cual abusa de su autoridad, prestigio o potencia física para intimidar o agredir. Por lo que el acoso, a menudo lleva implícito dicho abuso de poder y violencia psicológica.
- Puede ser instrumental (para conseguir algo) o simplemente para dañar.
TIPOS DE ACOSO
Acoso escolar o bullying
- Físico: patadas, zancadillas, golpes, empujones, palizas.
- Psicológico: amenazas, intimidación, chantaje, manipulación, hostigamiento.
- Verbal: insultos, amenazas, burlas, expresión de bromas crueles o frases excluyentes.
- Social: aislamiento, exclusión, no dejar participar o ignorar.
- Sexual: coacción, insistencia, acorralamiento; alusiones crueles a aspectos sexuales de la víctima (cuerpo, orientación sexual).
- Cibernético: falsos rumores, bromas desagradables, fotos inconvenientes.
Acoso laboral o mobbing
- Vertical descendente o bossing: la persona de cargo superior acosa a subordinados.
- Horizontal: el acosador y la víctima se encuentran en el mismo rango.
- Vertical ascendente: la persona de cargo superior es acosada por el personal a su cargo
- Estratégico: forma parte del plan de la empresa para evitar indemnizaciones (en despidos improcedentes, …).
- Por dirección: por no cumplir con las expectativas de la gerencia.
- Disciplinario: para que la persona se comporte de una determinada manera.
- Perverso: ejercicio autoritario de un cargo o la antipatía hacia un compañero.
Acoso discriminatorio
Conducta hostil hacia alguien por sus características personales:
- Sexo
- Raza
- Orientación sexual
- Creencias religiosas
- Ideas políticas
Acoso físico
Implica violencia contra la integridad física de las personas. Como se podría incluir el robo o daño a sus pertenencias. Se puede manifestar con:
- Golpes, patadas, empujones, rascadas, asfixias, mordiscos, tirones.
- Arrojar, romper, arrebatar o lanzar objetos contra la persona.
- Tirar del pelo, agarrar de la ropa, impedir físicamente que el otro haga lo que quiere.
- Violar el espacio privado de una persona.
- Mirar las partes privadas de su cuerpo o hacer alusiones al respeto.
Acoso psicológico
No implica violencia ni contacto físico. Se puede manifestar con:
- Críticas y/o comentarios perversos constantes.
- Humillaciones, insultos, manipulación para avergonzar o causar daños emocionales.
- Control de horarios, actividades, relaciones, redes sociales.
- Obligaciones, coacciones, chantaje emocional, amenazas.
- Ignorar descaradamente.
Acoso verbal
- Burlas, comentarios despectivos y críticas con ánimo de ofender.
- Ridiculizar o hacer sentir inferior mediante sobrevaloraciones hacía personas ajenas.
- Caricaturizar con desprecio las creencias del otro, sus motivaciones o sus sentimientos.
- Gaslighting o mentir para que el otro dude de él mismo.
- Insultos, gritos e insinuaciones e indirectas malintencionadas.
Acoso online
- Suplantaciones de identidad mediante las redes sociales usando cuentas sin permiso.
- Campañas de humillación a través de Internet.
- Publicaciones a una cuenta privada sin permiso con el afán de deshonrar al propietario.
- Mensajes no deseables, insultantes o abusivos por redes o correos electrónicos.
- Amenazas de difundir información que comprometa la intimidad del otro
- Grooming: un menor es engañado por un adulto, el que crea un vínculo emocional para acosarlo posteriormente normalmente con motivos sexuales.
Acoso sexual
Implica peticiones de relaciones sexuales con alguien que las rechaza, incurridas de forma puntual o continuada.
- Peticiones de favores o relaciones sexuales por lenguaje verbal o no.
- Intimidaciones con prácticas sexuales que no consiente voluntariamente.
- Chantajes para que alguien acceda a comportamientos sexuales.
- Acercamientos o tocamientos de modo sexual, innecesarios, no deseados o forzados.
- Miradas lascivas y gestos relacionados con la sexualidad.
- Insultos, bromas o comentarios e insinuaciones de carácter sexual.
OTRAS FORMAS DE VIOLENCIA
Violencia de género
Se ejerce agrediendo, menospreciando o vulnerando la dignidad y el respeto a alguien por pertenecer a un sexo o género concreto. Implantando una relación de superioridad basada en estereotipos de género que habitualmente establecen como sexo inferior al femenino. Aunque, hay hombres que también sufren maltrato por parte de mujeres.
Violencia sexual
Puede darse a través del abuso y/o la agresión sexual. En ambos, se ejerce el contacto físico para una actividad sexual sin consentimiento de la otra persona. En el abuso sexual se practica sin violencia física, mientras la agresión sexual sí implica violencia.
Maltrato infantil
Se ejerce hacia una persona menor de edad por personas o instituciones de las que depende en su correcto desarrollo o de otra persona. Se distinguen formas distintas: físico, por negligencia y abandono, emocional, sexual, prenatal, sumisión química, institucional, explotación laboral o sexual.
Si existen otras formas de acoso y violencia (policial, inmobiliario, institucional, estructural o económico, entre otras), nos hemos centrado en los que tienen más repercusión o apelan más directamente nuestra implicación y práctica como profesionales.
¿CÓMO PODEMOS AYUDARTE?
Entre las consecuencias emocionales del acoso, el estrés postraumático, la confusión y el autocuestionamiento, los sentimientos de culpa y vergüenza, el aislamiento, la autolesión, el abuso de substancias, los pensamientos invasivos, síntomas depresivos, la represión, el miedo al rechazo, la desconfianza, la baja autoestima, el temor constante y los sentimientos de indefensión són los que impiden con más frecuencia que el individuo pueda manejar el dia a dia con tranquilidad.
Además de técnicas específicas para ayudarte a conectar con aquellas sensaciones que no logras traer de vuelta, te podemos ayudar a explorar maneras para calmar el sufrimiento, resituar e integrar todo lo sucedido y sanar esa parte de ti que aún te entorpece relacionarte del modo en que te gustaría.
Cuenta con nosotras si sientes que es un buen momento para ti.