Adicciones
Adicciones a sustancias y dependencia emocional
Cuando entramos en relación de dependencia con una droga, un objeto, un hábito o una persona, activamos patrones de adicción.
Pensamos que sin eso no podemos sobrevivir, así que iniciamos comportamientos repetitivos, generalmente por ráfagas, que suelen hacerse para aplacar sensaciones incómodas como la ansiedad o el vacío.
Las dependencias y adicciones suelen llevarnos al consumo excesivo y nos incapacitan para llevar nuestra vida como antes, hasta robarnos la mayor parte de nuestro espacio mental.
Esta situación de dependencia genera cada vez más frustración y conflicto interno y ambos estados se suelen paliar con la misma adicción.
¿Qué adicciones tratamos en nuestra consulta de psicoterapia?
Aquí va un decálogo de las adicciones que más frecuentemente os ayudamos a superar:
Dependencia a sustancias
- Alcohol
- Tabaco
- Cocaína
- Psicofármacos
Dependencias de trastornos de la alimentación
- Atracones
- Picar comida sin freno
- Sobreingesta de alimentos específicos
Dependencia relacional
- Dependencia afectiva
- Adicción a las relaciones
- Adicción al sexo
- Parafilias
La función afectiva de la adicción
La relación con nuestra adicción empieza a cubrir una necesidad afectiva, hasta que la sustituye por completo.
Las adicciones suelen empezar con la sensación de ‘yo controlo’, como un juego o actividad que nos hace sentir bien.
Saciar la abstinencia de la adicción con la misma adicción
Pero cuando el patrón de adicción se instaura en el cerebro, empezamos a obsesionarnos con el tema en cuestión, a dejar de lado otras formas de obtención de placer.
Entonces aparece el famoso síndrome de abstinencia: si me alejo de mi adicción, me entra un malestar incontrolable que me lleva a recaer, a repetir más de lo mismo.
Y cuanto más se repite el patrón más me alejo de romper el vínculo con la adicción.
Este pez que se muerde la cola está presente tanto en las drogodependencias como en las personas con dependencia emocional.
Tratamientos de dependencias en psicoterapia
Nuestras pautas de tratamiento variarán en función del tipo de adicción y de la historia de los hábitos de dependencia de cada persona.
Hay dependenias con un fuerte componente compulsivo, con acciones repetitivas, como por ejemplo la adicción al tabaco, a la cocaína o a las bebidas alcohólicas, la adicción al sexo, el picar comida o el morderse las uñas.
Hay otras dependencias cuyas conductas están más espaciadas o menos repetidas en el tiempo, como la dependencia emocional a una pareja sentimental, los atracones, la adicción a las relaciones (encadenar vínculos afectivas por miedo a la soledad), la adicción al deporte (más normalizada, porque es un hábito sano, pero si se corta de golpe puede generar abstinencia y estados depresivos.
Según la tipología de adicción nos ajustaremos para dar con un programa específico que actúe como palo a la rueda de la inercia de dependencia.
Exploraremos el malestar que detona todo el comportamiento adictivo y, en caso necesario, lo trataremos con una técnica para el estrés post-traumático, EMDR, para que la persona pueda integrarlo y deje de doler.
En otros casos, utilizaremos pautas conductuales específicas que actúen como palo a la rueda de la adicción, que compitan con ella en rango de placer o en momento del tiempo.
En otros casos, haremos consciente las pautas de inicio de la compulsión para reprogramar las conductas que devienen de ella. El tratamiento con hipnosis es altamente eficaz para algunos casos, lo detallamos a continuación.
Dejar de fumar con hipnosis: nuestro tratamiento estrella para tabaquismo
Nuestro método para dejar de fumar consta de 3 únicas sesiones. El consumo de tabaco se mantiene hasta entrar a la tercera sesión.
Entre sesión y sesión proponemos ejercicios mentales y algunas puestas en práctica para ir tomando conciencia de que está dejando de fumar a pesar de que se siga fumando. Después del abandono del hábito de la tercera sesión, se hace un seguimiento para acompañar a cada cliente y asegurarnos de que no hay que ajustar nada más.
Primera sesión
En la primera sesión haremos la entrevista sobre el hábito y te preguntaremos acerca de en qué situaciones fumas, el para qué fumas, las marcas de tabaco, tu nivel de motivación para dejarlo y sobre episodios anteriores de abstinencia.
Segunda sesión
Se trabaja la motivación y la prevención de recaídas futuras. Los ejercicios que se proponen en sesión son conscientes y suelen suponer una toma de conciencia de cambio de etapa vital.
Tercera sesión
Esta es la sesión de hipnoterapia. Se diseña de forma personalizada para cada cliente, en función de la información recogida durante las dos sesiones anteriores para utilizar sus propias palabras y deseos durante la hipnosis.
Seguimiento
Solemos seguir en contacto con el cliente durante las primeras semanas para acompañarlos y resolver posibles dudas acerca de lo que experimentan. La mayor parte de nuestros clientes reportan haberlo dejado fácilmente e insisten en qué apenas les apetece el tabaco desde que dejan la tercera sesión.
No realizamos sesiones de hipnoterapia para dejar de fumar para grupos porque si el proceso de trance no está personalizado hay mayor índice de recaída.
Esperamos que este breve resumen te haya resultado útil. Si necesitas más información sobre los tratamientos para adicciones no dudes en consultarnos vía e-mail.